Este sindicato se cuestiona la veracidad del acuerdo alcanzado en función pública en el que se destinaría un 25% del presupuesto total a la atención primaria
En los Distritos Sanitarios de Málaga y provincia no se hacen efectivos los desdoblamientos de cupo de médicos de familia y pediatras que se autorizaron a final de 2022. Finalizado el mes de marzo de 2023, seguimos esperando que se ofrezcan esas nuevas plazas a contratación. Tampoco se autoriza desde servicios centrales que se cubran las plazas vacantes por jubilación (que ya están presupuestadas), ni las reducciones de jornada (que también están presupuestadas) ni las IT de larga duración (Incapacidad Laboral Temporal), tampoco la contratación de facultativos para cubrir permisos sin sueldo… Ante todo ello, la Administración alega que carece de presupuesto.
En el Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce se autorizaron 33 nuevas claves de médico de familia y 5 de pediatras. Se han dotado 0.
En Distrito Costa del Sol se autorizaron un mínimo de 22 nuevas claves de médico de familia y 1 de Pediatría. Se han dotado 0.
En el Distrito Axarquía se autorizaron 13 nuevas claves de médico de familia y 0 de Pediatría. Se han dotado 2.
En el Distrito de Antequera se autorizaron 4 claves de médico de familia y 1 de Pediatría. Se han dotado 0.
La autorización de estas claves viene marcada por la sobrecarga de los cupos de atención primaria, la plantilla de facultativos de AP es deficitaria. En abril de 2019, en el pleno del Consejo Interterritorial de Salud, fue presentado el marco estratégico de atención primaria y comunitaria y se acordó la necesidad de dimensionar las plantillas de los equipos de atención primaria, marcándose como objetivo en el año 2022 establecer unos cupos máximos de 1.500 pacientes / médico de familia y 1.000 pacientes / Pediatría. Aunque a nuestro parecer se debería reducir a 1200/900 por médico de familia / Pediatría.
Por tanto, los profesionales de los centros a los que se les ha prometido aumento de plantilla se sienten engañados. La explicación del Distrito Sanitario Málaga es que no llega el presupuesto necesario desde la Consejería de Sanidad.
Así, sin este aumento de plantilla prometido en diciembre de 2022 se está sometiendo a los profesionales a una situación de sobrecarga laboral continua y prolongada lo que entraña un riesgo para su salud y para el acto médico. Sin ese aumento de plantilla además se dificulta la puesta en marcha del acuerdo sobre las mejoras en las condiciones laborales en atención primaria referentes a la limitación de las agendas.
Por ello, desde el Sindicato Médico de Málaga (SMM) exigimos un desbloqueo inmediato de estas nuevas claves para que puedan empezar a ofrecerse tanto para acoplamientos como para bolsa de contratación, que sirvan incluso para poder fidelizar a los residentes que finalizan su periodo de formación. Y además, nos preguntamos: ¿Dónde está el 25% de esa gran inversión del presupuesto de atención primaria que prometió la Consejería de Salud?
Málaga, 31 de marzo de 2023