El centro de salud Ronda Sur-Santa Bárbara de la ciudad del Tajo hacina a los pacientes en la sala de espera de Pediatría

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) exige a la dirección del área una solución urgente y acorde a los tiempos actuales

Hace unos días, madres de niños atendidos en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de Ronda, en el centro de salud Ronda Sur-Santa Bárbara, denunciaban en los medios de comunicación locales la situación de la sala de espera de Pediatría en este centro. Un espacio minúsculo, con pasillo lleno de pacientes, carritos y familiares por donde además deben circular usuarios que se dirigen a la sala de rayos x, a veces en silla de ruedas o con muletas. 

Aunque la dirección en funciones del área (no hay gerente en este área desde la renuncia de Vadillo en mayo) ha contestado que se intenta solucionar lo antes posible, lo cierto es que han sido los propios pediatras que trabajan en aquel centro los que han venido pidiendo solución a este problema desde antes del verano, previendo la situación que se presentaría en época de mayor afluencia de pacientes pediátricos, y aportando en su momento un plan que habría evitado esta situación de haberse llevado a cabo por la dirección.  

Los facultativos proponían ampliar la sala con un espacio colindante ahora vacío y sin uso, introduciendo un sistema de gestión de colas con información en pantalla, y evitar así que los usuarios permanezcan en el pasillo delante de las puertas de las consultas. 

Ahora, la dirección propone eliminar un tabique para hacer más grande la sala de espera, pero no sabemos cuándo, y tampoco va a solucionar la gestión de colas, lo que nos parece totalmente contrario a la lógica, al derecho a la intimidad de los pacientes y a la Ley de Protección de Datos, pues habrá que seguir llamándoles a voces en el pasillo. 

Desde el Sindicato Médico de Málaga (SMM) exigimos a la dirección del área una solución acorde a los tiempos actuales y que se dote con un espacio de espera digno y confortable para los pacientes pediátricos y sus familiares, que evite aglomeraciones y falta de intimidad sobre sus datos personales. En definitiva, que posibilite una buena organización de la asistencia. Y lo más importante: hacerlo ya, en una época preinvernal en que va a seguir produciéndose una alta afluencia de pacientes pediátricos por procesos agudos respiratorios, la mayoría sin cita previa. 

Como contrapunto, como ya denunciamos este verano, la falta de pediatras en el hospital, donde el problema no es la falta de salas de espera. Allí se mantienen cerradas las consultas externas de Pediatría y así están desde el 1 de junio. 

Al futuro/a gerente se le siguen acumulando los problemas en esta área, incluso antes de que se haya producido su nombramiento.

Málaga, 3 de noviembre de 2022