Nota de Prensa: Protesta sobre la Ventanilla Electrónica de la Persona Candidata (VEC)

 

CABSMMA

Lleno hasta la bandera. Saturación. Overbooking. Literalmente, el pasado viernes no se cabía en el salón de actos del Hospital Materno Infantil para escuchar las instrucciones que los médicos deben seguir para poder participar en la fase de concurso de la Oferta Pública de Empleo (OPE). Hacinamiento, con gente literalmente sentada en los pasillos y de pie.

Los candidatos que han superado la fase de oposición han de subir digitalmente los méritos en la fase de concurso, sin embargo, es un verdadero suplicio el poder hacerlo, puesto que se les pide que hagan una clasificación de cada mérito acorde a la normativa europea y española que regula el ordenamiento académico y formativo. Esto se traduce en que, por cada mérito, y en cada paso para poder inscribirlo (6 pasos en total), se han de catalogar interminables posibilidades en ‘desplegables’ y ‘ventanas’ acorde a ítems administrativos que el personal sanitario desconoce al no estar formado como administrativo.

Expresamos nuestra más enérgica protesta y rechazo a este sistema que ha implantado de forma unilateral el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y que obliga al candidato a actuar con una formación de administrativo paralela, ya que los méritos que éste introduzca en la web del SAS, si no son catalogados de forma ‘correcta’, son rechazados, con la grave consecuencia que esto conlleva a la hora de competir con otro opositor. Es decir, uno puede haber realizado un curso de formación, pero, al no clasificarlo en base a una normativa administrativa que no puede conocer al no ser administrativo, no se le cuenta. Un cardiólogo puede tener hecho un curso de coronariografía, pero si no sabe ‘clasificarlo’ conforme a unas normativas que como cardiólogo no debe conocer, este curso no le cuenta para poder optar a su plaza, a pesar de contar con este conocimiento reglado en su disciplina.

Nos parece denigrante para el profesional sanitario que la Junta de Andalucía pueda plantear una ‘OPE extraordinaria de estabilización’ para personal de la Administración Instrumental donde solo se tenga en cuenta el tiempo de trabajo (tal como anunciaron el jueves los medios de comunicación), y para profesionales con una vida entera de formación destacada y experiencia, y durante décadas en contratos temporales fraudulentos que tuvo que regularizar la Unión Europea, no se haga más que ponerle trabas para poder conseguir un empleo estable abusando de él para que haga una tarea administrativa que no le debiera de corresponder. Y, además, una gestión que deben realizar durante el tiempo libre de estos candidatos (a sabiendas que la media de subir los méritos de una vida, con la interfaz y trabas que pone el SAS, suponen entre 72 y 100 horas en varios días de sesiones).

Asimismo, el SMM no entiende que el SAS vuelva a abusar de sus profesionales y, por tanto, no considere a su personal más cualificado, cuando, además, tiene problemas para fidelizarlo.

Málaga, 18 de junio de 2019