Ante la controversia, el SMM plantea la construcción de un Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) para atender las necesidades sanitarias de los vecinos de la zona este de Málaga, así como la urgente ampliación del centro de salud de El Palo
Las decisiones que baraja la nueva Consejería de Salud de la Junta de Andalucía contempla dotar a la zona Este de Málaga de un centro de alta resolución de especialidades (CARE). Las circunstancias sociosanitarias de hoy en día no es medir las necesidades por ratio de camas, sino acercar a los usuarios las especialidades y las tecnologías para el estudio y diagnóstico de sus patologías, como son los CARE.
Este sindicato entiende que podría tratarse de un problema de matices y siglas, pues lo que está muy claro para algunos diferenciar CHARE (CENTRO HOSPITALARIO DE ALTA RESOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES) de CARE (CENTRO DE ALTA RESOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES), puede resultar confuso para otros.
Entendemos que la planificación de las necesidades y de las inversiones sanitarias deba hacerse con un estudio más actual que el de hace 15 años, cuando se inició la reivindicación. Actualmente la rotación de camas es más amplia que en aquellos momentos, y existen mejoras orientadas a la consecución de la mayor resolución diagnóstica en el menor tiempo posible. La misión de los CARE es ofrecer al paciente la posibilidad de un diagnóstico rápido y eficaz de su problema de salud en una sola visita. Son centros innovadores y pioneros en nuestra sanidad pública que se han convertido en referente nacional en la utilización de la metodología de la alta resolución.
Por ello, comprendemos y exigimos que la zona de El Palo debe contar con uno de ellos para acercar a los especialistas y las pruebas complementarias a esta población en un acto único, mejorando la accesibilidad a los servicios de salud.
Por otro lado, fuentes de Salud nos confirman la existencia de un proyecto de ampliación del centro de salud de El Palo, con laboratorio y radiología que pueden beneficiar a dicha población, aunque creemos que ha llegado el momento de plantearse un segundo centro de salud para atender las necesidades de los vecinos. Son los expertos los que tendrán que opinar y optimizar lo que es más eficiente para cada área y lo entendemos.
Sea como fuere, la zona este de la capital malagueña necesita en el menor tiempo posible la puesta en marcha de un CENTRO DE ALTA RESOLUCIÓN DE ESPECIALIDADES (CARE), donde se puedan realizar unos diagnósticos más rápidos y fiables, y atender a un núcleo poblacional que exige este tipo de servicios que vele por su salud.
Málaga, 28 de mayo de 2019