Nota de Prensa: El SMM advierte de la protesta pública inminente de los médicos de Atención Primaria si las sustituciones del verano no se solucionan

 CABSMMA

El Sindicato Médico de Málaga no se va a quedar de brazos cruzados ante la desastrosa y calamitosa situación que va a vivir la Atención Primaria (centros de salud) en Málaga este verano. Este lunes, este sindicato se reunió con el gerente y la directora asistencial del Distrito Málaga Guadalhorce para tratar de solucionar la situación y el resultado fue desilusionante.

Esta organización junto con el colectivo de profesionales 'Basta Ya' barajará mañana en un cónclave en el Colegio de Médicos las medidas a tomar contra este estado de las cosas; y no descarta protestas públicas o huelga del sector afectado por sobrecargas de trabajo que no quieren pagar.

El SAS, por enésima vez, vuelve a mentir a los ciudadanos y a los profesionales médicos y este verano, como tantos otros no va a cumplir lo que prometieron la consejera de Salud y la gerente del SAS el 25 de julio de 2017, documento que se encuentra en su página web, referente a la retribución de actividad fuera de su jornada habitual, cuando no haya personal disponible en las diferentes bolsas de contratación.

Esta medida permite retribuir, mediante el complemento de productividad, la cobertura de ausencias en periodos vacacionales masivos, como es el verano, incapacidad, permisos o licencias de larga duración. Este sindicato está harto de ver el complejo de los gestores del Servicio Andaluz de Salud de reconocer esta situación y de pagarla.

El gerente del Distrito Málaga alega para el caso que no tienen médicos disponibles para poder contratar y cubrir las vacaciones, bajas, jubilaciones etcétera, lo que demuestra su incapacidad para gestionar con solvencia estas situaciones y señala lo poco atractiva que están volviendo la actividad para los que todavía no están en el sistema.

Según ha podido saber esta organización, el SAS tiene presupuesto para pagar las más de 5.000 jornadas ponderadas de Médico de Familia, que no se piensan gastar, porque no hay médicos en bolsa y en vez de dedicar este presupuesto a la cobertura de ausencias en periodos vacacionales con retribución, por actividad fuera de su jornada habitual, se están cerrando consultas por la mañana en los centros de salud, que ya de por si están faltos de personal médico. Y esto lo hacen para mandar a los médicos a atender urgencias por las tardes a otros centros. Muy grave y muy lamentable.

Además de esta situación, se ha conocido que tampoco han conseguido contratar a médicos para que los profesionales de Urgencias extra hospitalarias puedan tomarse las vacaciones. Y esto lo van a conseguir a base de aumentar las guardias a los profesionales que se encuentren trabajando. Es decir, multiplicando su carga de trabajo.