El SMM asegura que es inminente contar con suficientes recursos en la calle para poder atender los casos en los tiempos garantizados
Es de sobra conocido, y así ha sido comunicado en múltiples ocasiones, la situación de sobrecarga del Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias (CCU) de nuestra provincia. Este centro atiende las llamadas de los ciudadanos, en relación a sus problemas de salud que presenten, ya sea una simple consulta o patologías de más entidad que, según su gravedad, se clasifican como prioridad 1, 2 o 3. Dependiendo de la prioridad asignada se establece una presunción diagnóstica y se asigna un recurso sanitario que puede ir desde una derivación a su médico de familia, un traslado a un hospital o una asistencia por los Equipos de Urgencias de Atención Primaria (SUAP, DCCU) o de Emergencias 061.
Tras la reunión del comité de empresa de CES 061 Málaga, la dirección ha confirmado los datos que a todas luces ya venían observando los trabajadores, siendo este periodo estival en el que nos encontramos cuando han aumentado el número de llamadas por parte de la ciudadanía, el tiempo en que se responde a esas llamadas desde el CCU, el número de llamadas perdidas por saturación de líneas y el tiempo en que el recurso sanitario acude a valorar y atender al paciente.
Todo ello no hace más que demostrar la falta de personal cualificado para poder gestionar de manera más eficaz la salud de nuestros ciudadanos desde algo tan importante como el CCU. Si bien es cierto que se han reforzado con un médico y un teleoperador más a diario, para las zonas oriental y occidental de nuestra comunidad autónoma es una medida insuficiente, ya que es necesario más personal.
Los médicos coordinadores están sometidos a una intensa presión teniendo que tomar decisiones asistenciales de gran responsabilidad sin apenas tiempo entre llamadas y a esto se suma el escaso número, ya crónico, de ambulancias para atender a los pacientes
Por tanto, los delegados del Sindicato Médico de Málaga (SMM) en CES 061 afirman que de nada sirve dotar de manera más adecuada los centros coordinadores de urgencias y emergencias si no se cuenta con los suficientes recursos en la calle para poder atender los casos en los tiempos garantizados. Se producen horas de demora en asistencias de pacientes (que por demora pueden empeorar de forma notable) y los compañeros de los SUAP y DCCU (equipos de urgencias de Atención Primaria) no dan abasto con listas y listas de avisos pendientes.
Toda esta situación, en nuestra opinión, está constituyendo un problema de seguridad y de salud para nuestros pacientes que la ciudadanía debe conocer y que necesita una inminente solución por nuestros nuevos políticos, la cual necesariamente tiene que pasar por el adecuado refuerzo e incremento de médicos en los centros coordinadores y el aumento de unidades asistenciales medicalizadas en la calle.
Málaga, 28 de julio de 2022