Desde hace más de una semana, los enfermos psiquiátricos encamados tienen que permanecer en las Urgencias del centro hospitalario
La situación de ocupación de camas en el Área de Salud Mental en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria es de colapso continuo. Desde hace más de 15 años solo dispone de 30 camas en la Unidad de Agudos de Salud Mental para 1 millón de habitantes, la provincia de Málaga tiene 1.600.000 habitantes, que van desde Estepona hasta la mitad de Málaga capital, pasando por Marbella. También abarca las hospitalizaciones de Salud Mental, de la comarca de la Serranía (Ronda) y todo el Valle del Guadalhorce, sin contar la población permanente no censada, que cuenta con aproximadamente 200.000 personas en esta área.
La solución-parche a largo plazo pasa por la apertura de las 18 camas de Salud Mental proyectadas y presupuestadas en la reforma-ampliación del Hospital Costa del Sol. Pero a corto plazo hace falta una solución, que contempla la utilización de camas de Salud Mental concertadas. Dicha solución sería de carácter temporal hasta la puesta en marcha de la Hospitalización de Salud Mental en el Hospital Costa del Sol y el aumento de camas en el Hospital Clínico.
El concierto para las camas de Salud Mental se encuentra en una situación de parálisis en el trámite en la Plataforma Logística Sanitaria de Málaga, que parece insensible al tema. Desde el Sindicato Médico de Málaga (SMM) exigimos a los responsables de la plataforma que agilicen los plazos, tramitándolos de extrema urgencia, para que de forma inmediata se puedan disponer de 15 camas de Salud Mental concertadas que están pendientes de su aprobación, mientras tanto se autorice los ingresos en los centros concertados San Juan de Dios o Sagrado Corazón, ante esta situación crítica que están pasando los enfermos agudos de Salud Mental.
El ridículo número de 30 camas de Salud Mental para 1.200.000 habitantes es insostenible y lleva a la ocupación de camas de la Observación de Urgencias del Hospital Virgen de la Victoria por pacientes psiquiátricos, con la consiguiente atención deficitaria de estos pacientes, que en numerosas ocasiones tienen que ser contenidos, tanto física como farmacológicamente, para poder salvaguardar la integridad física del propio usuario y de los pacientes ingresados en dicha área por otras patologías. Tampoco es una solución el ingreso en planta de hospitalización de otras especialidades, donde no tendrán los adecuados cuidados que necesitan estos pacientes
Málaga, 19 de marzo de 2021