El SMM exige vigilancia en los centros de atención primaria de la provincia ya que apenas existe a diferencia de otras provincias andaluzas
Los médicos se han concentrado una vez más esta mañana en la entrada del centro de salud de Torre del Mar en repulsa de las continuas agresiones a los profesionales sanitarios tras el último caso a una doctora de este centro de Atención Primaria.
De nuevo la grave situación de indefensión e inseguridad de los facultativos en sus puestos de trabajo vuelve a repetirse dentro de la espiral de violencia que sigue incrementándose contra los médicos en la provincia de Málaga.
El pasado jueves un paciente del centro de salud de Torre del Mar insultó y amenazó a una doctora en su consulta cuando iba a ser sometido a un reconocimiento.
El delegado del Sindicato Médico de Málaga (SMM) en la Axarquía, Juan Carmona, ha manifestado en la concentración su malestar ante el incremento de los casos de violencia con los médicos durante este año, llegando a sumar un total de cuatro agresiones en este mes de septiembre en la provincia. “Pedimos a las administraciones públicas que adopten medidas porque esta situación va a más y este último caso en Torre del Mar ha tenido el agravante de tener como testigos a agentes de la Policía. Algo que no ha pasado nunca”, explicó.
Igualmente, Juan Carmona reivindicó una mayor empatía con los profesionales sanitarios y mayor vigilancia en los centros sanitarios, ya que, a diferencia de otras provincias andaluzas, como el caso de Sevilla, apenas existe en los centros de primaria de Málaga.
El SMM ya reivindicó la semana pasada que a partir de ahora se va a exigir a la Fiscalía que todos estos delitos se traten como atentado.
Asimismo, actualmente Málaga, no solo en el aspecto de recursos sanitarios, está por detrás de las demás provincias de Andalucía, a pesar que nos corresponde por población y por PIB más inversión, también tiene un gran atraso en recursos de prevención. Como dato, Málaga solo cuenta con 277 cámaras de seguridad, que en su mayoría están colocadas en zonas exteriores, mientras que en Córdoba, teniendo menos población y menos centros sanitarios, tiene 671, es decir, 394 cámaras de seguridad más que en Málaga. Además, los centros sanitarios deben tener vigilantes de seguridad como ocurre en otros organismos públicos.
Medidas
El SMM sigue proponiendo un mapa de zonas de mayor riesgo actualizado, la inclusión de cámaras de vigilancia y sirenas en consulta y pasar por revisión los botones antipánico, además de sanciones administrativas, incrementar la seguridad en los centros sanitarios y la identificación de los reincidentes cuando acudan a los centros de salud u hospitales.
El número de agresiones en Málaga en lo que va de año ya se acerca a la cuarentena y supera prácticamente los casos que se dieron en 2018 en estas mismas fechas, siendo el mes de julio el que más agresiones ha concentrado en los últimos nueves meses.
Málaga, 24 de septiembre de 2019