Nota de Prensa: El SMM denuncia una nueva saturación en el Materno por los picos de la gripe y la inoperancia del Plan de Alta Frecuentación

CABSMMA

Médicos de este centro hospitalario, así como del Regional observan con incredulidad el desprecio de la Junta hacia sus propios anuncios de refuerzo de la plantilla, que no han llegado. En el Materno se están duplicando las atenciones.

Los médicos del Hospital Materno de Málaga están desbordados, un año más, ante la falta de refuerzos que anticipaba el Plan de Alta Frecuentación y que no se han visto por ningún lado a efectos prácticos por ahora. El Sindicato Médico Málaga (SMM) quiere denunciar, de nuevo, que con la llegada de picos de asistencias médicas determinados por la aparición de enfermedades respiratorias, propias de esta época, y gripe se sigue sobrecargando a los facultativos y obligándonos a un esfuerzo denodado que no se ve recompensado.

Por concretar en los últimos días se han llegado a atender en este centro hospitalario hasta 457 pacientes en 24 horas, con una media de 400 en la última semana, cuando la diaria habitual ronda los 240. Otra vez en la misma dinámica perniciosa para el trabajador y el paciente al que el SAS parece importarle poco.

De la misma manera ha observado que los pacientes, en estas fechas, pueden llegar a esperar hasta 30 minutos para que le pregunten qué les pasa en el área de Urgencias, y añaden que si esperan que ocurra como el año pasado cuando un paciente de Urgencias podía esperar hasta tres horas para la primera valoración médica.

Igualmente, el SMM quiere revelar que la estancia en el área polivalente del Materno se está prolongando debido al aumento de la demanda, las camas de observación y hospitalización se encuentran habitualmente ocupadas. Ello interfiere en la actividad normal del hospital y la gestión de los ingresos y se calcula que ahora el paciente tarda una media de hasta tres horas más desde que se cursa el ingreso, para subir a planta, cuando en otras épocas se produce el traslado en pocos minutos.

El SMM quiere incidir en que está cansado de que la Junta anuncie planes en los medios de comunicación, como el mencionado, para luego no hacer nada y dejar a sus profesionales a los pies de los caballos (y hablamos de enfermeros también y otros sanitarios). Para esta central sindical esta situación es inasumible por más años y espera que los gestores del Servicio Andaluz de Salud tomen de una vez cartas en el asunto y no sólo hablen de iniciativas que luego no se materializan.

Se conoce, según informa este sindicato, que en las fechas navideñas la cobertura de los profesionales que trabajan en sanidad nunca se produce al 100% y ello se ve agravado en las fechas navideñas por el incremento de la demanda asistencial, urgencias y hospitalización. Por lo que se anticipa desde ya una situación laboral aún peor, más si cabe con las bajas temperaturas que se prevén y ya estamos sintiendo.

El SMM recuerda además que para que este Plan de Alta Frecuentación sea efectivo, debería tener de base un Plan Funcional de Urgencias activo y que se sustituya por cualquier incidencia al 100% de las plantillas.

Esto nunca sucede. El Hospital Regional de Málaga es un ejemplo, ya que según el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias se necesitarían doce médicos más para la plantilla actual. Se da la circunstancia que habitualmente hay facultativos que están de baja, permisos etcétera que tampoco se cubren lo que agrava los hechos.

De la misma forma, se quiere denunciar la tardanza en las pocas contrataciones que puedan hacerse y los términos 'low cost' en los que estos suelen cerrarse. Lo que llevará a un nuevo episodio de “no se encuentran médicos”.

Así, una vez más, se manifiesta desde esta organización; que no se tiene en cuenta el sobreesfuerzo de todo el año, que a los facultativos se les deben aún horas del desafortunado plan de verano en Málaga en el que sufrieron Urgencias desbordadas, duplicando esfuerzos y de cuyo presupuesto que estaba preparado para pagarlas, aún no se sabe nada, indicaron.

Para terminar, el SMM engloba esta situación especialmente delicada, por sus pacientes, en el Materno pero también extensible a los otros grandes hjospitales de la capital y provincia.