Nota de Prensa: Sindicato Médico de Málaga y Basta Ya calculan que la cifra real de seguimiento de la huelga es de un 63% y denuncia el 'trampeo' de las cifras de la Junta

CABSMMA

Desde la administración han contabilizado para su cifra de seguimiento (13%) los que están de baja o de vacaciones, a los directores que no pueden ponerse de huelga y además se percibe un redondeo a la baja. El SMM ha contado sobre médicos en opción de ponerse de huelga.

Por otro lado, el sindicato se plantea denunciar los mínimos 'desmesurados' ante las instancias competentes

El Sindicato Médico de Málaga y Basta Ya quieren denunciar el 'trampeo' de las cifras de la Junta de Andalucía para decidir el porcentaje a la baja en los médicos que han secundado la huelga en Málaga en Atención Primaria.

Según los números del SMM, entre los médicos que podían ponerse de huelga ha habido un 63% de seguimiento en la provincia, ya que la Junta está contabilizando la cifra de huelguistas sobre una plantilla total de facultativos que están de baja, de vacaciones o cumpliendo los 'sobredimensionados' servicios mínimos fijados (a los directores de centros de salud tampoco los dejan secundarla). Algo a todas luces que atenta contra la verdad de las cifras.

Un ejemplo claro de cómo la Junta ha podido tergiversar estos datos estaría en el Centro de Salud de Campanillas donde de cinco médicos en turno de mañana, uno estaba de vacaciones, otro de baja y los tres restantes de mínimos. Por lo que así es imposible realizar ninguna contabilidad del seguimiento de huelga. Al mismo tiempo en la zona Norte de la provincia actúan dos pediatras para una comarca amplia y a ambos le afectan los servicios mínimos y por eso están imposibilitados a secundar la huelga.

Aun así los datos son tremendamente positivos para una jornada histórica en la que Málaga ha recibido el apoyo de concentraciones realizadas en todas las provincias andaluzas al mismo tiempo que la de Málaga (con 400 asistentes). No se recuerda en décadas un movimiento médico como el despertado en la provincia de Málaga y que señala directamente a la presidenta de la Junta de Andalucía como causante del estado de la sanidad pública andaluza, en este caso del deterioro mayúsculo de la Atención Primaria (centros de salud).

Por último, las dos organizaciones que impulsan esta huelga están valorando denunciar en las instancias competentes la aplicación de los servicios mínimos, que a todas luces es más riguroso y moviliza a más médicos que cuando se está en temporada de vacaciones.