Estimadas/os compañeras/os:
Hoy tenemos un par de novedades sobre publicaciones, pero también comenzamos con nuevas movilizaciones en Sevilla:
Definitivas Traslado
Se ha publicado hoy una nueva resolución definitiva del Concurso de Traslados, una vez resueltas las alegaciones presentadas por las personas concursantes al baremo provisional de sus méritos, y se publican los definitivos adjudicados. Se trata de:
FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología: Acceso a la Resolución (contiene listados).
Los listados con los destinos definitivos adjudicados también estarán disponibles a lo largo del día de hoy en la web del SAS en el cuadro de evolución del Concurso de Traslados.
Conforme a lo establecido en la base 7.1 de la convocatoria, los destinos adjudicados son irrenunciables, salvo que antes de finalizar el plazo de toma de posesión se hubiese obtenido otro destino por convocatoria pública.
El cese en las plazas de origen se realizará en el plazo de tres días a contar desde el próximo 10 de abril (incluido). Más información en la noticia de nuestra web.
Plazas adjudicadas OPE Costa del Sol
Hoy en Boja se publica resolución con propuesta de contratación indefinida y plaza adjudicada a la persona que han superado el concurso oposición de la OPE de la Ex Agencia Costa del Sol, convocada mediante Resolución de 22 de julio de 2021, del Director Gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol (BOJA núm. 144, de 28 de julio, corrección de errores BOJA núm. 195, de 8 de octubre) de las siguientes categorías:
FEA Microbiología. Acceso libre. Resolución con plazas adjudicadas
De conformidad a lo establecido en la base 13.2 del anexo de las bases generales, el plazo de incorporación será de un mes improrrogable, a contar desde el día siguiente al de publicación de la resolución en el Boja (en este caso del 21 de marzo al 20 de abril).
El SAS recorta ahora en contratos de sustitución (bajas, maternidad-paternidad, reducciones de jornada)
En las últimas semanas estamos comprobando que el SAS está denegando a los centros de nuestra provincia las autorizaciones para poder llevar a cabo contratación para sustituciones del personal que está de baja o disfrutando permisos relacionados con la conciliación (maternidad-paternidad o reducciones de jornada). Esta falta de contratación afecta muy negativamente al resto de profesionales de la unidad o servicio. La causa: problemas con el Capítulo I. Hablando en plata: no hay dinero para estas sustituciones. Lo explicamos en la Nota de Prensa que hemos difundido este fin de semana.
El SMA retoma las movilizaciones
La situación actual es la siguiente:
El SAS y la Consejería siguen retrasando la aplicación del acuerdo de Atención Primaria sobre limitación de agendas y los facultativos siguen soportando una presión excesiva.
Estos compañeros de Atención Primaria siguen además, cobrando un complemento específico muy por debajo de su formación, responsabilidad y penosidad (FRP). De hecho, cobran menos por este concepto que otras categorías inferiores y que los facultativos hospitalarios.
Después de meses, seguimos sin una vía para la prometida recalificación de la Carrera Profesional.
La situación de abandono de los Servicios de Urgencia de AP (SUAP) / Dispositivos de Apoyo se mantiene y no hay propuestas de mejora.
No existe transparencia en los cálculos del Complemento de Rendimiento Profesional (CRP)
Seguimos sin tener una actualización completa de los Puestos de Difícil Cobertura.
El proceso de estatutarización sigue estancado y ni siquiera se han creado las categorías profesionales necesarias para tal efecto.
Mantenemos una evidente desigualdad retributiva con el resto de las CCAA.
Ante todas estas cuestiones, nuestra organización considera que hemos agotado las vías de negociación y es necesario retomar la agenda de movilizaciones que suspendimos temporalmente a la espera de respuestas eficaces por parte de la Administración. Pero éstas no se han producido.
Por todo ello, nos concentraremos hoy mismo, 20 de marzo, a las 11,30 horas ante el SAS y esta concentración se seguirá de otra, el miércoles 29 de marzo.
Posteriormente y coincidiendo con el "día nacional de la Atención Primaria" el día 12 de abril convocamos una jornada de huelga y una manifestación que partirá del Palacio de San Telmo para finalizar en la sede del SAS.
Más noticias:
Sindicatos denuncian que el SAS "cierra el grifo" a las contrataciones en Málaga
El Sindicato Médico Andaluz retoma las movilizaciones
Comienzan las obras de ampliación del centro de salud Las Albarizas en Marbella
La Fiscalía archiva la denuncia de la Junta contra dos médicas del Hospital Regional de Málaga