Los pediatras de Atención Primaria, los grandes agraviados del SAS

 

CABECERASMMMSF

El SMM presenta el resultado de la primera encuesta realizada sobre la situación de estos facultativos en la provincia de Málaga, que ha contado con la participación de un 60% de la totalidad de la plantilla y promovida por el sindicato en 2021

El sondeo destaca que un 41% de profesionales consultados afirman que trabajan con cupos por encima de 1.100 niños, así como un 50% de médicos asegura que nunca se han cubierto las ausencias de los compañeros

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha presentado esta mañana a los medios de comunicación el resultado de la encuesta de la situación de los pediatras de Atención Primaria en la provincia de Málaga, la primera que se realiza sobre este aspecto y que ha sido promovida por el propio sindicato durante el año 2021.

Un sondeo que ha contado con la participación de un 60% de la totalidad de la plantilla de estos profesionales en la provincia y que desvela algunos resultados que muestran claramente que estos facultativos continúan siendo los grandes agraviados del SAS.

Datos

Algunas de las conclusiones que destacan de las opiniones de los médicos ante las cuestiones formuladas son:

El 41% de los encuestados trabajan con cupos por encima de 1.100 niños en contra del Marco Estratégico de Atención Primaria, estando el 20,5% por encima de 1.200 pacientes.

El 50% afirma que nunca se han cubierto las ausencias de los compañeros.

El 20% sostiene que tiene reducción de jornada por conciliación por motivos familiares que es asumida por los otros pediatras del centro de salud, puesto que no se contrata a un pediatra para ello.

El 91% confirma que asumen trabajos de otras categorías (enfermería, administrativos, auxiliares…).

IMAGEN1

IMAGEN2

IMAGEN3

IMAGEN4

Desde hace décadas, el pediatra de Atención Primaria se ha sentido ninguneado sin que se les tenga en cuenta, manteniéndose cupos excesivos sin desdoblarlos, y sin ninguna partida económica en los presupuestos del SAS para sus vacaciones, plan de refuerzos COVID…

La Administración andaluza, aprovechando la vocación y la profesionalidad, les obliga a cubrir las ausencias de los compañeros con el consiguiente ahorro económico para el SAS y la sobrecarga de trabajo para el pediatra.

Actualmente, nos encontramos inmersos en una sexta ola de Covid que se caracteriza por una gran incidencia pediátrica, siendo los menores de 12 años los restantes por completar la vacunación.

A pesar de que los niños presentan normalmente cuadros leves, las connotaciones especiales de la consulta pediátrica hacen que la mayoría de las consultas sean presenciales. Esto conlleva a que el pediatra de Atención Primaria, del que se habla poco, esté muy sobrecargado y expuesto al riesgo infeccioso del Covid, trabajando con una agenda al límite diariamente, a lo que hay que sumar que el 50% de estos profesionales atienden entre 5 y 15 niños más sin cita.

Aún a sabiendas de nuestra continua presión, la administración deja una vez más a los pediatras de Atención Primaria fuera del reciente Plan de Continuidad Asistencial y además tampoco contempla abonar los complementos por acumulo de cupo.

Asimismo, la Consejería de Salud también se olvidó de la pediatría y nos dejó  sin proyección en el reciente Plan Estratégico de Atención Primaria del SAS 2020-2022, especificando que la plantilla andaluza no sólo no ha crecido sino que ha perdido pediatras (datos del portal de transparencia). A todo esto, hay añadir que Andalucía es la única comunidad autónoma española que no tiene la figura de enfermera asignada a pediatría.

Málaga, 26 de enero de 20