Los MIR volverán a manifestarse en Madrid por el cambio en el sistema de adjudicación de plazas

CABSMMA

El SMM apoya de nuevo a los futuros especialistas y les ofrece gratuitamente el transporte que les desplazará mañana a la manifestación prevista a partir de las 12 horas en Madrid  desde Puerta del Sol hasta el Ministerio de Sanidad

El resultado de la reunión de los MIR con la ministra de Sanidad el pasado 4 de junio como consecuencia de la manifestación que llevaron a cabo en Madrid el 25 de mayo para denunciar el cambio radical en el sistema de adjudicación de plazas que el Ministerio de Sanidad ha impuesto de forma irregular, no ha convencido a los futuros especialistas.

Por ello, mañana volverán a manifestarse en la capital madrileña a las 12:00 horas desde Puerta del Sol hasta la sede del Ministerio de Sanidad, donde permanecerán concentrados desde las 15:00 hasta las 20:00 horas.

El SMM continúa apoyando a los médicos que aspiran a la residencia en la provincia y ha puesto a su disposición autobuses de forma gratuita para que se puedan desplazar mañana a la manifestación convocada.

Comunicado de la plataforma FSE Unida

El Ministerio ha propuesto un sistema de elección por turnos, inicialmente de 2.000 por día, pero negociable a la baja. En el mejor de los casos, se podría plantear turnos de 450-500 personas por día, del 17 al 5 de julio incluyendo fines de semana para Medicina.

La incorporación se puede retrasar hasta el 15 de julio, esto facilitaría la administración de las vacunas porque se administraría la primera dosis al acudir a la Unidad Docente con el papeleo de la adjudicación y no en el momento de la incorporación.

La aplicación se está desarrollando, nos van a mandar una DEMO, el lunes funcionaría. Vendría la probabilidad de que te toque la plaza y que la app te diga cuantas plazas quedan, con posibilidad de hacer una simulación de adjudicación con las plazas tramitadas y con posibilidad de hacer cambios. Sería muy similar a www.tuplazafse.es, en la que podrías ver la probabilidad de que pudieras acceder a una plaza en concreto que se buscase, con datos de las listas tramitadas (que no son definitivas y los opositores las podrían seguir modificando).

Enfermería empezaría el 15 de junio, e incluiría lo mismo. El resto de FSE también se beneficiaría de los mismos avances, y del sistema de turnos siempre y cuando reunieran plazas suficientes para completar el llamamiento de dos turnos consecutivos.

La postura de FSE unida es no aceptar un sistema de turnos. No nos conformamos con el sistema propuesto por el Ministerio por varios motivos:

A día de hoy siguen notificándose incidencias, la plataforma sigue fallando y mientras haya fallos, no es garantista para nadie.

Seguimos sin tener la posibilidad de correr turno.

Los opositores que quieran elegir la especialidad de familia seguirán sin saber si pueden acceder al centro de salud que les interesa, ya que las plazas se siguen ofertando por unidades docentes.

En definitiva, nos están ofreciendo una versión edulcorada del sistema del año pasado, sistema que daba fallos y no era garantista, por lo cual el TS tumbó la adjudicación, tal y como viene recogido en la sentencia del año pasado (STS nº 635/2021 de 6 de mayo de 2021).

Seguimos abogando por una elección, no adjudicación, en tiempo real. Por eso, el lunes tenemos una segunda reunión con los técnicos informáticos del Ministerio y DGOP en la que se planteará nuevamente la elección en tiempo real y se propondrán mejoras en la web.

Pese a todo, no debemos olvidar que las vías legales siguen abiertas, pero mientras llegan las resoluciones, seguiremos trabajando para conseguir un sistema garantista y transparente, es decir, a tiempo real; desde redes sociales, contactando con la prensa, el lunes en la reunión, el martes en la manifestación y en todas las reuniones posteriores con DGOP.

El ministerio nos ha escuchado, han abierto las negociaciones, es el momento de hacer un esfuerzo más y acudir a Madrid para demostrar nuestra unidad hasta que nos den la elección en tiempo real, sea telemática o mixta. El lunes y el martes habrá reuniones con el ministerio; una negociación con miles de personas en las puertas del ministerio, es mucho más efectiva que una reunión de 10 contra 1.

Seguimos adelante, seguimos con las negociaciones, con la presión social y mediática, y la vía legal. Puede que ellos impongan su sistema, “vencerán, pero no convencerán”. Esta generación ha dicho basta al maltrato sistemático de la Administración a los sanitarios, por lo que seguimos trabajando en la huelga del 1 de Julio como contramedida para llevar a cabo no solo nuestras reivindicaciones actuales, sino las de todos los residentes que hoy sufren el abuso y condiciones indignas.

Málaga, 7 de junio de 2021