El SMM solicita a la Junta que no vuelvan a repetirse los casos de discriminación indirecta por razón de sexo tras el fallo favorable del Tribunal Constitucional a una médico de Marbella cuyo descanso fue modificado al tener reducción por hijos

CABSMMA

Este sindicato ha denunciado reiteradamente tanto los riesgos psicosociales extremos soportados por los facultativos de urgencias de la Agencia Sanitaria Costa del Sol debido a las condiciones laborales impuestas, como la segregación de género de los profesionales, en su mayoría mujeres

La Agencia Sanitaria Costa del Sol es un ente público de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que depende funcionalmente del Servicio Andaluz de Salud. Gestiona el Hospital Costa del Sol de Marbella y también el de Benalmádena, así como el centro de especialidades de Mijas y, en el futuro, el Hospital de Estepona. El equipo directivo sigue siendo básicamente el de la legislatura anterior y no ha sido modificado apenas por el consejero Jesús Aguirre. La Dirección Gerencia la ocupa quien fue gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública en años del gobierno de Manuel Chaves y, posteriormente, ejerció como jefe de gestión asistencial del Hospital Costa del Sol desde 2013.

El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha denunciado reiteradamente tanto los riesgos psicosociales extremos soportados por los médicos de urgencias de la Agencia debido a las condiciones laborales impuestas por los responsables de Recursos Humanos y la Gerencia, como la discriminación por razón de género que la mayoría de los doctores, que son mujeres, según nuestra perspectiva padecen como consecuencia de la planificación ofensiva ejercida sobre ellas. Este último extremo ha sido difundido públicamente el pasado miércoles al haberse publicado la sentencia de la alta instancia jurídica que es el Tribunal Constitucional ante la denuncia de una de las doctoras. El tribunal determina la discriminación por razón de sexo que la dirección de la Agencia ocasiona a la trabajadora, ejerciendo un "trato peyorativo" por disfrutar de un derecho asociado a la maternidad.

Debido a varias denuncias del SMM, la Inspección de Trabajo está investigando a la dirección de la agencia pública en relación con acciones inquietantes y perturbadoras ejercidas sobre los doctores de urgencias. Desde hace varios años, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Agencia ha constatado el extremadamente alto riesgo psicosocial al que están sometidos los médicos que trabajan en las urgencias del Hospital Costa del Sol. De igual modo, los representantes de este sindicato han puesto en conocimiento del delegado de Salud de la Junta en Málaga la actitud de la dirección de la Agencia que colisiona directamente, a nuestro entender, con derechos fundamentales de los trabajadores.

Entre las múltiples acciones, que consideramos perjudiciales, de la dirección de la agencia sobre los médicos, debe señalarse el documento elaborado por el jefe de Personal y otros directivos que titularon ‘Planificación Preventiva 2020’. Fue confeccionado para planificar el trabajo de los médicos de urgencias en el año en curso y supuestamente para evitar riesgos laborales, pero de hecho planifican la posibilidad de denegación de vacaciones e incluso de la no concesión de reducción de jornada para cuidado de hijos en la época de descanso escolar.

Afortunadamente, los informes presentados por el SMM y la observación activa por parte de la Inspección de Trabajo, han conseguido hasta el momento la no implementación de esas medidas que vulnerarían la conciliación de la vida laboral y familiar. Las doctoras son la mayoría de los médicos de urgencias y casi todas tienen hijos que dependen de ellas y que tienen vacaciones en época estival. Muchas de ellas, además, tienen concedida la reducción de jornada para cuidar a sus hijos en sus vacaciones. Los directivos que diseñaron la planificación, todos de género masculino, elaboraron medidas potenciales que se cebaban en la conciliación de la vida familiar y el apropiado descanso de las doctoras, amenazando con el disfrute de sus vacaciones o con la no autorización de las reducciones de jornada, lo que obviamente provoca una desigualdad por razón de género. Estas actitudes tan preocupantes y perturbadoras de la dirección de la agencia pública han sido, en lo que respecta a la denuncia de la doctora, declaradas por el tribunal de garantías como discriminación por razón de género. 

Ante estas situaciones tan indeseables ejercidas o permitidas por la dirección de un hospital público, el SMM solicita a los responsables políticos de la Junta de Andalucía que tomen las medidas oportunas para que no vuelvan a suceder. Por tanto, este sindicato exige el cese de la gerente y del jefe de Personal del Hospital Costa del Sol de Marbella por esta injusticia de género.

Málaga, 11 de julio de 2020